
Pasaporte Colombiano, ¿Cómo sacarlo?
Si está planeando viajar al extranjero, obtener el pasaporte colombiano es un paso imprescindible. En este sitio podrá encontrar una guía completa sobre los diferentes tipos de pasaportes, los requisitos para pasaporte Colombia, el valor del pasaporte, y el proceso de solicitud y renovación.

Tabla de contenidos
- Tipos de Pasaporte Colombiano
- Pasaporte Ordinario
- Pasaporte Ejecutivo
- Pasaporte Fronterizo
- Pasaporte Exento
- ¿Cómo solicitar una Cita para Pasaporte?
- ¿Dónde se Puede Viajar con un Pasaporte Colombiano?
- Renovación de Pasaporte ¿Cómo Renovar el Pasaporte?
- Trámite Pasaporte: Pasos para Obtener el Pasaporte por Primera Vez
- Obten tu pasaporte y prepárate para conocer el mundo
Tipos de Pasaporte Colombiano
Los tres tipos de pasaportes más solicitados por la ciudadanía colombiana son los siguientes: ordinario, ejecutivo y de emergencia. Cada tipo se adapta a necesidades específicas, asegurando que los ciudadanos colombianos cuenten con el documento adecuado para sus viajes internacionales. Encuentre más información sobre los tipos de pasaporte a continuación.
Pasaporte Ordinario
El pasaporte ordinario otorgado por la república de Colombia es un documento de viaje esencial para cualquier persona que quiera salir del país. Este documento solicita a las autoridades extranjeras que permitan el libre tránsito y proporcionen asistencia y/o protección al titular.
El pasaporte ordinario es reconocido internacionalmente por los países miembros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), aerolíneas y autoridades colombianas y extranjeras como un documento de viaje válido.
El pasaporte actúa como prueba de nacionalidad e identidad, proporcionando certeza legal a su portador.
La anterior definición, por inherencia, podría extenderse a todos los demás tipos de pasaporte con la diferencia de los objetivos propios de cada formato de pasaporte colombiano.
Cantidad de páginas del Pasaporte Ordinario | Vigencia del Pasaporte Ordinario |
32 | 10 años |
Pasaporte Ejecutivo
El pasaporte ejecutivo, que tiene hasta 48 páginas, se expide a todos los colombianos que realicen el respectivo requerimiento. Este pasaporte se diferencia del pasaporte ordinario en la cantidad de páginas y el valor o precio a pagar.
Tanto el pasaporte ordinario como el pasaporte ejecutivo tienen la misma vigencia, es decir, son vigentes por hasta 10 años y tienen las mismas condiciones en términos de seguridad.
Es de notar que el pasaporte ejecutivo tiene 16 páginas más que el pasaporte ordinario.
Cantidad de páginas del Pasaporte Ejecutivo | Vigencia del Pasaporte Ejecutivo |
48 | 10 años |
Pasaporte Fronterizo
El pasaporte fronterizo colombiano es un documento con zona de lectura mecánica, compuesto por 28 páginas, y su vigencia es de 10 años. Este pasaporte es expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y está destinado a los colombianos que residen en Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. La emisión se realiza a través de las Misiones Diplomáticas y Consulares acreditadas en dichos países.
Es menester tener presente los siguientes puntos relacionados al pasaporte fronterizo.
Validez y uso:
- El pasaporte es válido únicamente para entrar y salir de Colombia desde y hacia el país donde fue expedido.
- El pasaporte Fronterizo puede utilizarse en fronteras terrestres, marítimas, fluviales y aéreas, excepto en Venezuela, donde solo se permite su uso para desplazamientos terrestres o aéreos dentro del país.
Requisitos y trámite del Pasaporte Fronterizo:
- Para solicitar o renovar el pasaporte, los ciudadanos deben agendar una cita para pasaporte.
- Es importante cumplir con los requisitos para pasaporte establecidos por las autoridades.
Nacionalidad y Renovación:
- La nacionalidad colombiana otorga acceso al “pasaporte fronterizo”, que también requiere agendamiento previo.
- Tiene una vigencia de siete (7) meses.
- Puede ser solicitado simultáneamente con el pasaporte ordinario o ejecutivo en casos excepcionales.
Requisitos:
- Las situaciones deben ser imprevisibles y de extrema necesidad.
- No deben derivarse de conductas culpables o imprudencias del solicitante.
Información adicional:
- Para más detalles sobre el precio del pasaporte fronterizo y los procedimientos aplicables, consulta en el sitio web de la cancillería de Colombia.
Cantidad de páginas del Pasaporte Fronterizo | Vigencia del Pasaporte Fronterizo |
28 | 10 años |
Pasaporte Exento
El pasaporte exento es expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia a través de sus Misiones Diplomáticas y Consulados acreditados en el exterior. Este documento está destinado a ciudadanos colombianos que lo necesiten para regresar a Colombia.
La gestión del pasaporte puede ser realizada por la autoridad colombiana, por un Estado amigo o autoridad competente, o por aquellos países con los que Colombia haya suscrito acuerdos legales.
Este pasaporte especial consta de una hoja y tiene una vigencia de hasta treinta días a partir de la fecha de expedición. Esta clase de pasaporte no tiene costo para los solicitantes.
Situaciones de emisión del Pasaporte Exento
El Ministerio de Relaciones Exteriores puede expedir el pasaporte exento a connacionales colombianos que se encuentren en las siguientes situaciones:
Deportados:
Ciudadanos que han sido obligados a regresar a Colombia por las autoridades de otro país.
Expulsados:
Personas que han sido expulsadas de un país extranjero por razones legales o de seguridad.
Repatriados:
Colombianos que necesitan regresar al país debido a situaciones extraordinarias como desastres naturales o conflictos.
Polizones:
Individuos que han viajado clandestinamente y necesitan asistencia para regresar a Colombia.
Por orden de autoridades legales nacionales o extranjeras:
En caso de existir una orden de una autoridad competente para cancelar el pasaporte vigente de un connacional.
Estado de vulnerabilidad o indefensión:
Ciudadanos en situaciones de vulnerabilidad que requieren protección urgente.
Otras situaciones extraordinarias:
Incluye casos de fuerza mayor, caso fortuito o cualquier otra situación extraordinaria según el juicio de la autoridad expedidora.
Cantidad de páginas del Pasaporte Exento | Vigencia del Pasaporte Exento |
1 | 30 días |
¿Cómo solicitar una Cita para Pasaporte?
Para iniciar el proceso de adquisición de este documento, primero debe solicitar una cita para pasaporte. Esta cita es fundamental para evitar largas esperas y asegurar que pueda ser atendido en el momento adecuado. Es posible agendar su cita para pasaporte a través de la página web oficial de la Cancillería de Colombia. Asegúrese de ingresar correctamente sus datos personales y seleccionar la fecha y hora que más le convengan.
Citas Pasaporte: Requisitos y Documentos Necesarios
Para asistir a su cita pasaporte, debe llevar ciertos documentos que son imprescindibles. Estos incluyen:
- Documento de identidad: Este puede ser su cédula de ciudadanía para los colombianos mayores de edad, o la tarjeta de identidad para los menores de edad.
- Pruebas de nacionalidad colombiana si aplica, como el registro civil de nacimiento.
- Comprobante de pago de los derechos del pasaporte.
Pasos para Solicitar una Cita para Pasaporte en la Cancillería
La Cancillería Pasaportes de Colombia ofrece un sistema en línea donde puede gestionar su cita para pasaporte. Aquí están los pasos a seguir:
- Acceso al Sistema: Ingrese al sitio web oficial de la cancillería pasaportes.
- Registro: Si es la primera vez que utiliza el sistema, deberá registrarse con sus datos personales.
- Solicitud de Cita: Seleccione la opción de agendar citas pasaporte y siga las instrucciones.
- Confirmación: Recibirá una confirmación de su cita para pasaporte a través de correo electrónico o mensaje de texto.
La Importancia del Documento de Identidad
Si ya tiene un pasaporte pero está próximo a vencer, también deberá solicitar una cita para pasaporte para su renovación. El proceso es similar al de la obtención por primera vez, pero asegúrese de llevar su pasaporte anterior.
Para obtener su pasaporte en colombia, siga los mismos pasos mencionados anteriormente. La cancillería pasaportes se encarga de todo el proceso y garantiza que recibirá su pasaporte en un tiempo razonable.
¿Dónde se Puede Viajar con un Pasaporte Colombiano?
El pasaporte colombiano permite viajar a numerosos países alrededor del mundo. Entre los destinos más populares sin necesidad de visa para estancias cortas se encuentran:
Países en el Continente Americano:
Argentina, Aruba, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Bonaire, Brasil, Chile, Cuba, Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Guadalupe, Guatemala, Guyana Francesa, Honduras, Jamaica, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Rusia, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Isla de Saba, San Eustaquio, San Pedro y Miquelón, San Martín, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.
Países en Asia:
Corea del Sur, Maldivas, Filipinas, Hong Kong, Israel, Qatar, Rusia, Tailandia, Turquía y Singapur.
Países en Europa:
Albania, Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Kosovo, Letonia, Leichtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldova, Mónaco, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Ucrania, Reino Unido e Irlanda del Norte.
Países en Oceanía:
Nueva Calcedonia, Wallis y Futuna, Samoa y Polinesia Francesa.
Países en África:
Marruecos, Reunión y Mayotte
No obstante, es importante consultar los requisitos específicos de cada país antes de viajar, ya que estos pueden cambiar.
Renovación de Pasaporte ¿Cómo Renovar el Pasaporte?
La renovación de pasaporte en Colombia sigue un proceso similar al de la solicitud inicial. Deberá solicitar una cita renovación pasaporte a través de la página web de la cancillería. Los documentos necesarios incluyen su pasaporte actual, el documento de identidad, y el comprobante de pago.
Es fundamental agendar su cita para pasaporte con suficiente antelación, especialmente si su pasaporte está cerca de vencer y tiene planes de viaje próximos.
Trámite Pasaporte: Pasos para Obtener el Pasaporte por Primera Vez
Los requisitos para sacar pasaportes por primera vez incluyen:
- Documento de identidad vigente.
- Registro civil de nacimiento para menores de edad.
- Realizar el primer pago pasaporte en las entidades autorizadas.
- Solicitar y sacar cita para pasaporte a través de la página web oficial.
- Presentarse en la gobernación de risaralda pasaportes o la entidad correspondiente con los documentos requeridos.
Consultar y Agendar Cita Pasaporte
Es posible consultar cita pasaporte a través de la plataforma en línea de la Cancillería. Si necesita cambiar o cancelar su cita de pasaporte, debe hacerlo con suficiente antelación para evitar inconvenientes.
Pasaporte Valor y Primer Pago
El pasaporte valor puede variar dependiendo del tipo de pasaporte que necesite. Asegúrese de verificar las tarifas actualizadas en la página Cuánto vale el pasaporte Colombiano o en el sitio oficial de la Cancillería de Colombia antes de realizar el pago.
Una cita pasaporte en Colombia es un proceso bien organizado que, si se sigue correctamente, puede ser bastante sencillo. Asegúrese de tener todos sus documentos en regla, registrar su cita para pasaporte con antelación y siga las instrucciones de la cancillería pasaportes. Con esta guía, esperamos que su experiencia sea fluida y eficiente. ¡Buen viaje!
